Losbei Que Se Vende Pirateria Prensa

Del juguete a la celulosa, luego a lo multimedial

Qué se vende en una piratería (y otras confusiones) es el nuevo libro de Losbei, que ya nos tiene acostumbrados a experiencias literarias innovadoras.

Publicado por nuestra editorial, esta entrega narra la historia del pirata Saramaconga, quien recorre los mares australes y fríos en los que por norma no cabrían este tipo de aventuras. Y cuando el lector termina de imaginar esos escenarios, una serie de códigos QR lo remitirá a videos que conforman un “parque de diversiones virtual”, bautizado como “La piratería”. Así conocemos la historia y, a la vez, a los autores mismos, quienes nos guiarán, entre imágenes y música, a través de los orígenes del propio libro.

Losbei es un equipo autoral conformado por Federico Beines y sus hijos Camilo y Lisandro, de nueve y cuatro años respectivamente. Y en esta ocasión cuentan con las magnas ilustraciones de Darío Addesi, el dibujante que recrea el mundo pirata con una belleza única, rara vez vista en el género infantil (o cualquier otro).

Que Se Vende En Una Pirateria Muestra 1

Los juguetes cobran vida, pero esta vez es real

Este trío familiero (“Los Beines”) elabora la narrativa de manera colaborativa, dando un lugar preponderante a las historias que improvisan los chicos cuando juegan.

—Saramaconga sale de un barco con el que jugaba en la bañadera cuando era más chico —Nos cuenta Camilo mientras su padre recuerda los desastres acuáticos en el baño inundado por las guerras.

—Mientras pasaba el secador —añade Federico Beines—, me daba cuenta de que esa intensidad debía convertirse en una historia, y mi rol fue acompañar para que estas sesiones de oleaje doméstico se transformaran en un cuento que las exponenciara.

Mapa del tesoro, ¿incluido?

El mapa del tesoro virtual es un recorrido interactivo que, por supuesto, conduce a un cofre escondido.

Por más que, para los oídos distraídos, todo indique que Camilo está leyendo el cuento impreso, existen, aquí y allí, fragmentos inéditos que no se hallan en el formato físico. Esas diferencias con el cuento nos llevan a otras lecturas inspiradoras, o a experiencias con helados, que son necesarias para terminar de disfrutar este texto. Y, para que eso forme parte, en última instancia, del libro impreso, se ofrecen renglones en blanco donde el lector podrá escribir esas diferencias secretas y atesorarlas.

Pero, a la vez, estos juegos infantiles están disponibles para el lector. Son diversiones que viven en las palabras, y palabras que se vuelven imagen para que el lector participe, interactúe.

Qué se vende en una piratería (y otras confusiones) es el tercer libro de Losbei, después de Los Lanzamientos de Dardo y Los Universos de Dardo, donde el equipo autoral ya había incursionado en complementar la historia con códigos QR y recursos para que el lector entre en contacto con los autores más allá de la imaginación.

Picture of El Pulpo

El Pulpo

Son ocho mis brazos, ventaja que facilita mucho la escritura, pero... ¿Sabías que tengo tres corazones, y un depósito de tinta ilimitada para publicar libros? Ah, también soy el único ser vivo de la Realeza real: a diferencia de todo el resto de los animales del planeta, mi sangre es azul de verdad. No, no vengo de otra galaxia, pero te quiero llevar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *